Web Analytics

Novedades Legislativas

El Tratado de Riad de la OMPI, un nuevo impulso a la protección de los diseños internacionales

Por: Marta Tolón

25 de noviembre de 2024

El pasado 22 de noviembre, los Estados miembros de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) aprobaron el Tratado de Riad sobre el Derecho de los Diseños con el objetivo de establecer nuevo marco jurídico moderno y uniforme para la protección de los diseños industriales, abordando desafíos clave que enfrentaban los diseñadores en la obtención de protección internacional. El tratado fue adoptado durante la Conferencia Diplomática celebrada en Arabia Saudí por los miembros de la Organización entre los días 11 y 22 de noviembre.

El Tratado de Riad, al igual que la reciente reforma de la legislación en materia de diseños que acaba de aprobar la Unión Europea, contribuirá al fortalecimiento de un marco de protección global más eficiente y sencillo para esta figura de propiedad industrial.

Los aspectos más importantes del Tratado de Riad son los siguientes:

  • Simplificación de los procedimientos. El tratado establece una lista máxima de indicaciones o elementos que los diseñadores deben presentar con una solicitud. Establecer una lista cerrada de elementos contribuirá a crear un marco más predecible para los procedimientos de protección de dibujos y modelos. Así, los diseñadores que deseen presentar una solicitud sabrán exactamente qué indicaciones o elementos pueden exigirse. Igualmente, el tratado simplifica el procedimiento para solicitar la renovación del registro de un dibujo o modelo.
  • Flexibilidad en formatos para los solicitantes. El tratado permite a los solicitantes elegir cómo representan el dibujo o modelo en una solicitud (dibujos, fotografías o, si lo admite la oficina de PI, vídeo).
  • Protección más rápida. Establece plazos más cortos para la concesión de la fecha de presentación, lo que garantiza una protección más rápida para los diseños.
  • Mayor seguridad jurídica. Se introduce un periodo de gracia de 12 meses tras la primera divulgación del dibujo o modelo, durante el cual dicha divulgación no afectará a su validez para el registro y permite a los solicitantes mantener sus dibujos y modelos sin publicar durante al menos seis meses después de haber obtenido una fecha de presentación.

Asimismo, el acuerdo ofrece cierta flexibilidad a los solicitantes para evitar que pierdan sus derechos si incumplen un plazo. Sin estas medidas, el incumplimiento de un plazo suele conllevar la pérdida de derechos. En el caso de los dibujos y modelos, esa pérdida es irreparable.

  • Procedimientos más eficientes. El tratado fomenta la introducción de sistemas de presentación electrónica de solicitudes de registro de dibujos y modelos.
  • Protección de los conocimientos tradicionales. El Tratado de Riad reconoce la importancia de proteger los conocimientos tradicionales y las expresiones culturales, estableciendo mecanismos para evitar el registro de diseños que se basen indebidamente en ellos.

Sin duda, estas novedades contribuirán a una reducción en costes para la protección internacional de diseños, con procedimientos simplificados y armonizados que dotarán de mayor seguridad jurídica a la protección internacional de los diseños, fomentando la innovación y la creatividad.

El Tratado de Riad entrará en vigor una vez que haya sido ratificado por 15 Estados miembros.  Estaremos atentos para saber quiénes son los primeros en adherirse.

Mientras tanto, te invitamos a seguir el webinar sobre diseños internacionales que celebramos el próximo 26 de noviembre desde ClarkeModet.

Contacta con nosotros
This site is registered on wpml.org as a development site.