Web Analytics

Artículos

eSports: una perspectiva legal

11 de julio de 2024

Por Rosario Echeverría e Ignacio Álvarez. Servicios Legales ClarkeModet España

La industria de los eSports no ha dejado de crecer en los últimos años, alcanzando un valor de 1.900 millones de dólares en 2023. Una prueba de su creciente relevancia es la celebración, por primera vez este 2024, de la Copa del Mundo de Deportes Electrónicos en Arabia Saudí, que ha comenzado este mes de julio. En ella, los mejores jugadores y clubes del mundo compiten por premios en metálico de más de 60 millones de dólares. Una iniciativa que equipara los eSports a otras disciplinas deportivas y que demuestra el futuro prometedor de la industria.  

La Copa del Mundo de eSports no es el único evento a gran escala que se asoma en el horizonte de los deportes electrónicos. El interés que despiertan ha generado incluso un amplio debate sobre su posible inclusión en eventos deportivos tradicionales como los Juegos Olímpicos. En este sentido, el Comité Olímpico Internacional (COI) aprobó el pasado 14 de junio la creación de los Juegos Olímpicos de los eSports, aunque la Asamblea del COI debe aún ratificar esta decisión en París entre los próximos días 22 y 24 de julio.

Teniendo en cuenta la magnitud del negocio, no es de extrañar que las marcas se hayan interesado desde hace años en posicionarse a través de los eSports, al igual que lo han hecho en la industria del videojuego en general para llegar a nuevas y amplias audiencias. Los eSports son un soporte publicitario muy atractivo que permite a los usuarios interactuar con las marcas de maneras innovadoras y que ofrecen acceso a una audiencia joven, apasionada y altamente comprometida. Las sinergias entre marcas y eSports no solo incrementa la visibilidad de los productos y servicios ofrecidos, sino que también fomenta una conexión más profunda y auténtica con la comunidad de jugadores y fans, abriendo puertas a colaboraciones creativas y campañas de marketing integradas que pueden trascender las barreras tradicionales de la publicidad.

Los derechos de propiedad industrial e intelectual en los eSports.

En este contexto, es imperativo tener en cuenta múltiples factores legales, tales como la imagen de los jugadores y la protección de su marca personal, los contratos que estos mantienen con sus equipos y las políticas de las competiciones. Por ejemplo, muchas competiciones imponen restricciones sobre la publicidad de ciertos productos, como bebidas alcohólicas o criptomonedas.

Por ello, es importante que las marcas realicen un análisis previo de las reglas de participación en la competición y se asesoren, ya que algunas de estas ellas representan además una fuente de ingresos fundamental para los equipos. Al igual que ocurre en el deporte tradicional, la posibilidad de figurar como patrocinador oficial en una camiseta, visible ante millones de personas a través de internet, es uno de los principales objetivos de estas marcas.

Más allá de las marcas, hay otros derechos de Propiedad Industrial (PI) relevantes para el mundo de los eSports, como es el caso de los diseños industriales que protegen aparatos como los periféricos utilizados en competiciones, teclados o mandos de consolas. Es fundamental asegurar que todos los derechos de PI relacionados con estos diseños estén debidamente recabados y autorizados, permitiendo su utilización en los eventos de eSports de manera legal y conforme a las normativas vigentes.

Asimismo, muchos de estos juegos incluyen skins y cosméticos personalizables, que a menudo son fruto de colaboraciones con diversas empresas del ámbito de los medios audiovisuales, entre otros sectores, y que también pueden protegerse.

Además, una de las características más importantes de los videojuegos y eSports es el Contenido Generado por los Usuarios (User-Generated Content – UGC), es decir, aquel creado y publicado por los propios usuarios en línea. Este contenido incluye comentarios en blogs, vídeos, imágenes, opiniones en tiendas online y redes sociales, entre otros. En numerosas ocasiones, los desarrolladores del juego incorporan este contenido directamente al mismo, debido al éxito que puede tener en la comunidad.

Por todo ello, tanto las marcas que han decidido explorar las oportunidades de marketing y comunicación en el entorno de los eSports como los desarrolladores de la industria deben abordar estos derechos implicados en las competiciones y tener claro cómo gestionarlos adecuadamente, logrando un equilibrio entre la cesión y la protección de los intereses de jugadores, equipos, marcas, publishers y empresas. Además, hay que discutir las mejores prácticas para los organizadores de estos eventos en la gestión de derechos de transmisión y patrocinios. Los derechos de retransmisión, sobre todo en plataformas como Youtube o Twitch, son otro aspecto importante a considerar. Y es que muchas veces, éstas buscan la exclusividad de la retransmisión de las competiciones, obteniendo así miles de visualizaciones en las que también será necesaria la regulación de todos estos derechos.

Si tienes cualquier duda o necesitas asesoramiento para la gestión de tus derechos en el entorno de los eSports, contacta con nosotros en informarketing@clarkemodet.com

Contacta con nosotros
This site is registered on wpml.org as a development site.