
Ciudad de México, 5 de junio de 2025 – La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) y ClarkeModet, grupo líder en gestión estratégica de activos intangibles de Propiedad Intelectual e innovación, suscribieron hoy una alianza para promover el uso estratégico de la Propiedad Intelectual e Industrial (PI).
La presidenta nacional del organismo, Esperanza Ortega Azar, compartió su visión sobre los desafíos y oportunidades que representa este instrumento para el desarrollo industrial del país.
De acuerdo con datos de CANACINTRA, la piratería representa el 1.25% del Producto Interno Bruto nacional, lo que posiciona a México como el país más afectado por este fenómeno en América Latina y el cuarto a nivel mundial.
Entre noviembre de 2024 y marzo de 2025, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) decomisó productos falsificados con un valor superior a 1,300 millones de pesos, lo que evidencia la magnitud del problema. A ello se suma la reciente inclusión de México en la Lista de Observación Prioritaria de Estados Unidos en materia de piratería y falsificación.
La profesora Ortega Azar señaló que CANACINTRA y ClarkeModet unen esfuerzos con el objetivo de promover el uso estratégico de la Propiedad Industrial e Intelectual entre las empresas afiliadas, como motor de crecimiento, competitividad y transformación productiva.
En virtud de esta alianza, ClarkeModet brindará asesoría técnica, consultoría especializada, y actividades de difusión continua de PI entre los afiliados de la CANACINTRA para impulsar una cultura de innovación protegida y rentable.
De esta manera se abre el camino para que las industrias maximicen y protejan el valor de sus activos intangibles, como marcas, invenciones, diseños, know-how, secretos industriales y datos, enfatizó.
En su intervención Lorena Rodríguez, Regional Managing Director de ClarkeModet México afirmó que actualmente vivimos en un contexto marcado por la transformación digital, la inteligencia artificial y una economía basada en el conocimiento, y por tanto la propiedad intelectual ha dejado de ser un tema exclusivamente legal para convertirse en un eje estratégico del desarrollo empresarial. Añadió, que México enfrenta un gran desafío: aunque cuenta con un potencial creativo notable, solo el 10% de las patentes otorgadas en 2024 fueron para mexicanos y solo una marca mexicana forma parte del Top 100 marcas globales más valiosas. Esto revela una urgente necesidad de fortalecer la cultura de que las empresas comprendan, gestionen y rentabilicen sus activos intangibles de forma eficaz y sostenible.
Destacó que es precisamente en este escenario donde la alianza entre ClarkeModet y CANACINTRA cobra relevancia, ya que permite acercar mecanismos de PI a las pymes, startups y empresas de todos los sectores, permitiendo transformar su innovación en valor económico, atraer inversión y abrir nuevos mercados. La propiedad intelectual no solo protege lo creado, sino que impulsa la competitividad y consolida el crecimiento sostenido.
Desde ClarkeModet, dijo “apostamos por una visión práctica y personalizada de la PI como motor de transformación productiva. A través de este convenio, ofreceremos capacitaciones, diagnósticos sin costo, asesoría técnica y estrategias de protección a lo largo del país. Porque proteger lo que se crea no es un trámite: es una inversión clave para el presente y futuro de la industria mexicana”.
Importante señalar que esta alianza se da en un contexto particularmente relevante: el próximo 8 de junio se conmemora el Día Mundial Contra la Falsificación y la Piratería, una fecha que busca generar conciencia sobre el impacto negativo de estas prácticas en la economía, la seguridad del consumidor y la competitividad empresarial.
“Más allá de su impacto económico y del rol de los gobiernos y organismos especializados, los ciudadanos también tenemos una responsabilidad clave al momento de decidir nuestras compras, especialmente cuando se trata de productos que pueden poner en riesgo nuestra salud o seguridad”, agregó Rodríguez
Sobre ClarkeModet
ClarkeModet, grupo global líder en gestión integral de la innovación en mercados de habla hispana y portuguesa, ofrece un ecosistema único de soluciones especializadas para acompañar a las organizaciones a lo largo de todo el ciclo de vida de sus intangibles. Su metodología transforma activos como marcas, patentes, datos o know-how en ventajas competitivas, ayudando a las organizaciones a convertir su propiedad industrial e intelectual en valor económico real. Con 146 años de experiencia global, 56 años en México, 14 compañías en el mundo, un equipo de más de 600 profesionales y una red con cobertura en más de 195 países, combinan visión global con presencia local directa, avanzando al ritmo de la innovación tecnológica.
Sobre CANACINTRA
La Cámara Nacional de la Industria de Transformación CANACINTRA, es el organismo que representa al sector industrial de México. Tiene como objetivo fomentar la competitividad y la productividad de las empresas, apoyándolas para que se mantengan en constante actualización y se conviertan en agentes innovadores socialmente responsables. Por su cobertura, representatividad e infraestructura, CANACINTRA es la cámara más importante de toda latinoamérica, cubriendo 14 sectores, 14 regiones y 76 delegaciones.